

Vive la emoción de las fiestas en Santiago de Compostela
Santiago de Compostela no es solo el destino final del Camino, también es una ciudad vibrante que celebra sus tradiciones con intensidad. A lo largo del año, sus calles se llenan de música, color, devoción y alegría durante sus fiestas más emblemáticas, como las del Apóstol Santiago en julio, donde destaca la impresionante ofrenda al santo, los fuegos del Obradoiro y múltiples actos culturales. La mezcla de lo religioso y lo festivo crea un ambiente único que cautiva tanto a peregrinos como a visitantes. Si estás planeando tu viaje, hacerlo coincidir con alguna de estas celebraciones puede ofrecerte una experiencia aún más especial, llena de cultura gallega, gastronomía local y un espíritu acogedor que marca el corazón de quienes llegan al final del Camino.
Fiesta del Apóstol Santiago – El gran evento del año
La celebración más importante de la ciudad es, sin duda, el Día del Apóstol Santiago, patrón de Galicia y de España, que se celebra el 25 de julio. Durante varios días, la ciudad se transforma:
Eventos culturales: conciertos, obras de teatro, exposiciones y actividades en plazas y calles.
Fuegos del Obradoiro: la noche del 24 de julio, la fachada de la Catedral se convierte en un espectáculo de luces y fuegos artificiales que atrae a miles de personas.
Actos religiosos: misas solemnes, procesiones y el famoso botafumeiro colmando la nave central de la Catedral.


Festas da Ascensión – La fiesta más compostelana
Menos conocida para quienes vienen de fuera, pero muy querida por los habitantes de la ciudad, se celebra en mayo o junio (según el calendario litúrgico). Las Festas da Ascensión mezclan lo tradicional con lo moderno:
Conciertos de música gallega y pop-rock
Ferias de artesanía y gastronomía
Actividades infantiles, atracciones y ambiente familiar


Carnaval o Entroido – Color, humor y dulces típicos
El Carnaval gallego (Entroido) también tiene su espacio en Santiago. Aunque más famoso en otras localidades como Verín o Laza, aquí también se vive con desfiles, disfraces, comparsas y una gran variedad de postres típicos:
Filloas
Orellas
Rosquillas artesanas
Un ambiente alegre que mezcla lo pagano con lo tradicional.


Semana Santa – Silencio y devoción
En primavera, Santiago se transforma en un escenario de recogimiento y devoción. La Semana Santa compostelana combina el peso de la historia con la solemnidad de sus actos litúrgicos:
Procesiones silenciosas por el casco histórico
Cofradías centenarias y pasos religiosos
Encuentros emotivos frente a la Catedral
Un evento perfecto para quienes buscan una experiencia más íntima y espiritual, lejos de las grandes aglomeraciones, en una ciudad que respira fe y arte en cada rincón.


Festival WOS – Vanguardia y cultura urbana
En septiembre, Santiago se reinventa como capital de la música experimental y el arte contemporáneo. El Festival WOS (Where Our Souls) acoge durante varios días:
Conciertos de electrónica, indie y avant-garde
Cine, debates y performances
Escenarios únicos: iglesias, museos, plazas y espacios públicos poco convencionales
Una cita imprescindible para el público joven y amante de la cultura alternativa.


¿Por qué vivir las fiestas en Santiago?
Vivir Santiago en sus fiestas es entrar en contacto con la identidad gallega en su máxima expresión. Desde el fervor religioso hasta la creatividad artística más contemporánea, cada celebración refleja una parte de la historia, la cultura y el alma de esta ciudad única.
Además, disfrutar de las fiestas permite conocer a fondo la hospitalidad compostelana, probar su gastronomía en plena calle, descubrir músicos locales y caminar entre historia viva mientras se celebra el presente.
Consejo para tu visita
Si quieres vivir las fiestas más grandes, planea tu viaje en torno a julio o mayo/junio, y reserva alojamiento con antelación. Santiago es una ciudad muy demandada en esas fechas, pero la recompensa es una experiencia inolvidable